La cautivadora variedad de colores y patrones del pelaje felino es un testimonio de la compleja ciencia de la genética. Comprender los mecanismos detrás de los colores de los gatos revela un mundo fascinante de pigmentos, genes y sus interacciones. Esta exploración profundiza en la base genética de la coloración felina, examinando los roles de la melanina, las variaciones en los genes y los patrones únicos que hacen de cada gato una obra de arte.
🧬 La base genética del color del pelaje del gato
El principal factor determinante del color del pelaje de los gatos se encuentra en sus genes. Los gatos poseen 19 pares de cromosomas y genes específicos de estos cromosomas determinan la producción y distribución de pigmentos. Estos genes interactúan de maneras complejas, lo que da lugar al amplio espectro de colores y patrones observados en los gatos domésticos.
Dos pigmentos primarios son responsables de la mayoría de los colores del pelaje de los gatos: la eumelanina y la feomelanina. La eumelanina produce tonos negros y marrones, mientras que la feomelanina es responsable de los tonos rojos y amarillos. La concentración y distribución de estos pigmentos, controlada por varios genes, determina el color final del pelaje.
Varios genes clave influyen en el color del pelaje del gato. El gen «agouti», por ejemplo, controla si el pelaje de un gato es liso o estampado. El gen «diluido» afecta la intensidad de los pigmentos, lo que da como resultado colores diluidos como el azul (negro diluido) y el crema (rojo diluido). Comprender estos genes es crucial para comprender la diversidad de la coloración felina.
⚫ Eumelanina: el pigmento negro y marrón
La eumelanina es el pigmento responsable de los colores negro y marrón en los gatos. La intensidad de la producción de eumelanina está controlada por genes específicos. Una alta concentración de eumelanina da como resultado un pelaje negro intenso, mientras que una concentración más baja produce tonos de marrón, chocolate o canela.
El gen «B» desempeña un papel crucial en la determinación del tono de marrón. Diferentes alelos (versiones) de este gen dan lugar a variaciones en la producción de eumelanina, lo que da lugar a diferentes tonalidades de marrón. Por ejemplo, el alelo «b» produce marrón chocolate, mientras que el alelo «bl» produce canela.
Además, el gen «diluido» puede modificar la expresión de la eumelanina. Cuando un gato hereda dos copias del alelo recesivo «d», el pigmento negro se diluye a azul (gris) y los pigmentos marrones se diluyen a lila o beige. Este efecto de dilución amplía significativamente la gama de posibles colores del pelaje.
🟠 Feomelanina: el pigmento rojo y amarillo
La feomelanina es la responsable de los colores rojo y amarillo en los gatos. A diferencia de la eumelanina, la producción de feomelanina está vinculada al cromosoma sexual X. El gen «O», ubicado en el cromosoma X, determina si un gato producirá pigmento rojo.
Las gatas tienen dos cromosomas X (XX), lo que les permite expresar pigmentos tanto negros como rojos. Esta es la base de los patrones de color carey y calicó. Los gatos machos, con solo un cromosoma X (XY), solo pueden expresar negro o rojo, no ambos (con raras excepciones debido a anomalías genéticas).
El alelo «O» codifica la producción de pigmento rojo, mientras que el alelo «o» no lo hace. En las gatas, si un cromosoma X lleva el alelo «O» y el otro lleva el alelo «o», el resultado es un patrón de carey, en el que hay manchas de color negro y rojo. Si la gata también lleva el gen de manchas blancas, el patrón se vuelve calicó, con manchas de color blanco, negro y rojo.
🐾 Patrones comunes del pelaje de los gatos
Más allá de los colores básicos, los patrones del pelaje añaden otra capa de complejidad a la apariencia felina. Varios genes interactúan para crear patrones distintivos, incluidos el atigrado, el carey y el colorpoint.
Patrones atigrados
El patrón atigrado es uno de los más comunes y reconocibles en los gatos. Existen varias variaciones del patrón atigrado:
- Mackerel Tabby: se caracteriza por tener rayas estrechas y verticales que recorren los costados del gato.
- Tabby clásico: presenta patrones en espiral en los lados, a menudo descritos como un patrón de «diana».
- Atigrado moteado: presenta manchas en lugar de rayas, que pueden variar en tamaño y forma.
- Atigrado moteado: también conocido como atigrado abisinio, donde los pelos individuales están divididos en bandas de diferentes colores, lo que crea una apariencia de sal y pimienta.
El gen «agouti» desempeña un papel fundamental a la hora de determinar si un gato presentará un patrón atigrado. Si un gato hereda al menos una copia del alelo agutí dominante (A), presentará un patrón atigrado. Los gatos con dos copias del alelo recesivo no agutí (aa) tendrán un pelaje de color sólido, que enmascarará cualquier patrón atigrado subyacente.
Patrones de carey y calicó
Como se mencionó anteriormente, los patrones de carey y calicó se encuentran principalmente en las gatas debido a la herencia ligada al cromosoma X del gen «O». Los gatos carey tienen una mezcla de manchas negras y rojas, mientras que los gatos calicó tienen manchas blancas además de negras y rojas.
La distribución de manchas negras y rojas en los gatos carey y calicó está determinada por un proceso llamado inactivación del cromosoma X. Durante el desarrollo temprano, uno de los dos cromosomas X en cada célula se inactiva aleatoriamente. Esta inactivación hace que diferentes células expresen el alelo «O» o el alelo «o», lo que da como resultado el patrón en mosaico de negro y rojo.
Patrón de puntos de color
El patrón de puntos de color se caracteriza por una coloración más oscura en las partes del cuerpo, como la cara, las orejas, las patas y la cola. Este patrón es causado por un alelo sensible a la temperatura del gen «cs», que afecta la producción de pigmento.
El alelo «cs» es más activo a temperaturas más bajas, lo que lleva a una mayor producción de pigmento en las áreas más frías del cuerpo del gato. Es por eso que los puntos son más oscuros que el resto del pelaje. Razas como el siamés, el birmano y el himalayo son conocidas por sus patrones distintivos de puntos de color.
🧬 El papel de las mutaciones en los colores de los gatos
Las mutaciones desempeñan un papel importante en la aparición de nuevos colores y patrones en los gatos. Una mutación es un cambio en la secuencia de ADN que puede provocar variaciones en la expresión genética. Algunas mutaciones pueden dar lugar a nuevos colores o patrones de pelaje que no estaban presentes anteriormente en la población.
Por ejemplo, las orejas plegadas de la raza Scottish Fold son el resultado de una mutación genética dominante que afecta el desarrollo del cartílago. De manera similar, la falta de pelo de la raza Sphynx es causada por una mutación genética recesiva que altera el desarrollo del folículo piloso. Si bien no están directamente relacionadas con el color, estas mutaciones demuestran cómo los cambios genéticos pueden conducir a rasgos físicos únicos.
Las mutaciones espontáneas pueden ocurrir en cualquier momento y, si la mutación es beneficiosa o al menos no dañina, puede transmitirse a las generaciones futuras. Con el tiempo, estas mutaciones pueden contribuir a la diversidad genética de las poblaciones de gatos y dar lugar a la evolución de nuevos colores y patrones.
🌍Variaciones de color específicas de la raza
Las diferentes razas de gatos suelen presentar variaciones de color específicas que son características de la raza. Las prácticas de crianza selectiva han desempeñado un papel importante en el establecimiento de estos colores y patrones específicos de la raza. Los criadores seleccionan cuidadosamente los gatos con rasgos deseados para reproducir, aumentando gradualmente la frecuencia de esos rasgos en la población.
Por ejemplo, la raza azul ruso es conocida por su distintivo pelaje azul grisáceo. Este color es el resultado del gen «diluido» que actúa sobre el pigmento negro. La raza persa se presenta en una amplia variedad de colores y patrones, incluidos colores sólidos, patrones atigrados y patrones colorpoint. La raza siamesa es famosa por su patrón colorpoint, con puntos oscuros que contrastan con un cuerpo claro.
Las variaciones de color específicas de cada raza son un testimonio del poder de la crianza selectiva para moldear la apariencia de los gatos domésticos. Al seleccionar cuidadosamente gatos con rasgos deseados, los criadores han creado una amplia gama de razas con combinaciones y patrones de color únicos.
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué determina el color del pelaje de un gato?
El color del pelaje de un gato está determinado por la genética, específicamente por los genes que controlan la producción y distribución de pigmentos como la eumelanina (negro y marrón) y la feomelanina (rojo y amarillo).
¿Por qué los gatos calicó son casi siempre hembras?
Los gatos calicó son casi siempre hembras porque los genes de los pigmentos negro y rojo se encuentran en el cromosoma X. Las gatas tienen dos cromosomas X, lo que les permite expresar ambos colores, mientras que los gatos machos tienen solo un cromosoma X (XY) y, por lo general, solo pueden expresar un color. Las raras excepciones en los machos se deben a anomalías genéticas.
¿Cuál es la diferencia entre un gato atigrado y un gato atigrado ticked?
Un gato atigrado tiene rayas, remolinos o manchas distintivas, mientras que un gato atigrado (como el abisinio) tiene pelos con bandas de diferentes colores, lo que crea una apariencia más uniforme, de sal y pimienta.
¿Cómo afecta el gen diluido a los colores de los gatos?
El gen diluido reduce la intensidad de los pigmentos. Convierte el negro en azul (gris) y el rojo en crema, creando tonos más suaves, parecidos a los pasteles.
¿Qué es el patrón colorpoint?
El patrón de colorpoint se caracteriza por una coloración más oscura en las partes del cuerpo (cara, orejas, patas y cola) debido a un gen sensible a la temperatura que afecta la producción de pigmento. Se observa comúnmente en razas como el siamés y el himalayo.