La cautivadora variedad de colores de pelaje que se observa en los gatitos es un resultado directo de su composición genética. Para comprender la base genética de estos colores, en particular los de los pelajes de color sólido de los gatitos, es necesario ahondar en los genes específicos que controlan la producción y distribución de pigmentos. Este artículo explora el fascinante mundo de la genética felina, centrándose en los genes responsables de los colores de pelaje sólidos más comunes: negro, blanco, rojo (pelirrojo) y sus variaciones diluidas.
El gen agutí: preparando el terreno
Antes de profundizar en colores específicos, es fundamental comprender el gen Agouti (A). Este gen no controla directamente el color, sino que determina si un gato mostrará un patrón atigrado o un color sólido. El alelo dominante (A) permite la expresión de patrones atigrados, mientras que el alelo recesivo (a) suprime el patrón atigrado, lo que da como resultado un pelaje de color sólido. Por lo tanto, un gatito debe heredar dos copias del alelo recesivo ‘a’ (aa) para mostrar un color sólido.
El gen agutí actúa como un interruptor que determina si el pigmento se distribuye uniformemente a lo largo del tallo del pelo (color sólido) o si tiene bandas (patrón atigrado). Este gen fundamental prepara el terreno para la expresión de otros genes que determinan el color específico del pelaje.
La serie Negro/Marrón/Chocolate: El gen B
El gen B controla la producción de eumelanina, el pigmento responsable de los colores negro y marrón. El alelo dominante (B) produce pigmento negro. Sin embargo, existen variaciones dentro de este gen que dan lugar a diferentes tonos de marrón. Un alelo recesivo (b) produce coloración chocolate, y otro alelo recesivo (b’) produce color canela. Por lo tanto, un gato con el genotipo BB o Bb’ será negro, bb será chocolate y b’b’ será canela. El alelo ‘b’ es recesivo para ‘B’, y ‘b» es recesivo tanto para ‘B’ como para ‘b’.
Estas variaciones en el gen B demuestran cómo un solo gen puede tener múltiples alelos, cada uno de los cuales contribuye a un fenotipo diferente. La interacción de estos alelos determina el tono específico de pigmento oscuro expresado en el pelaje del gato.
El gen diluido: modificación de la intensidad del color
El gen diluido (D) afecta la intensidad del pigmento producido por el gen B. El alelo dominante (D) permite la expresión completa del color, mientras que el alelo recesivo (d) hace que el pigmento se diluya. Esto significa que un gato negro (BB o Bb’) con el genotipo dd parecerá azul (gris), un gato chocolate (bb) con dd parecerá lila (lavanda) y un gato canela (b’b’) con dd parecerá leonado.
El gen diluido reduce esencialmente la concentración de gránulos de pigmento en el tallo del pelo, lo que da como resultado un tono más suave y pálido del color original. Este gen amplía significativamente la gama de colores del pelaje que se observa en los gatos.
El gen naranja: rojo ligado al sexo
El gen naranja (O), también conocido como gen rojo o gen jengibre, se encuentra en el cromosoma X, por lo que está ligado al sexo. Esto significa que los hombres (XY) solo tienen una copia del gen, mientras que las mujeres (XX) tienen dos. El alelo dominante (O) produce pigmento rojo (feomelanina), mientras que el alelo recesivo (o) permite la expresión de pigmento negro o marrón.
En los machos, la presencia del alelo O en su único cromosoma X dará como resultado un pelaje rojo o rojizo. Si tienen el alelo o, expresarán negro, chocolate o canela, dependiendo de su genotipo del gen B. En las hembras, la situación es más compleja. Una hembra con dos alelos O (OO) será roja, una hembra con dos alelos o (oo) será negra, chocolate o canela, y una hembra con un alelo O y uno o (Oo) será carey o calicó, mostrando un mosaico de manchas rojas y negras (o marrones). Este fenómeno se debe a la inactivación del cromosoma X, donde uno de los cromosomas X se inactiva aleatoriamente en cada célula, lo que lleva a la expresión del alelo O o del o.
El gen de la máscara blanca: la epistasis
El gen de enmascaramiento blanco (W) es un ejemplo de epistasis, en el que un gen enmascara la expresión de otros genes. El alelo dominante (W) inhibe por completo la producción de pigmento, lo que da como resultado un pelaje totalmente blanco. Un gato con el genotipo WW o Ww será blanco, independientemente de sus otros genes de color. Sin embargo, es importante señalar que este color blanco no es lo mismo que el albinismo. Los gatos con enmascaramiento blanco aún tienen genes de pigmento, pero su expresión está suprimida por el gen W.
El alelo recesivo (w) permite la expresión de los demás genes de color, por lo que un gato con el genotipo ww mostrará su color subyacente, determinado por sus genes B, D y O.
Albinismo: un tipo diferente de blanco
El albinismo, a diferencia del gen que enmascara el blanco, se debe a una falta total de producción de melanina. Hay varios genes implicados en el albinismo en los gatos, incluido el gen C. Diferentes alelos del gen C pueden dar lugar a distintos grados de reducción de la pigmentación. El alelo dominante (C) permite la expresión total del color. El alelo recesivo (c b ) da lugar a la coloración birmana (patrón puntiagudo con restricción sepia), y el alelo recesivo (c s ) da lugar a la coloración siamesa (patrón puntiagudo con albinismo sensible a la temperatura). El alelo (c) da lugar al albinismo verdadero, con una ausencia total de pigmento.
Los gatos con coloración siamesa o birmana tienen albinismo sensible a la temperatura, lo que significa que la producción de pigmento está inhibida en las áreas más cálidas del cuerpo y se expresa en las áreas más frías, como las puntas (orejas, patas, cola y cara).
Patrones de herencia: predicción de los colores de los gatitos
Comprender los patrones de herencia de estos genes es crucial para predecir los posibles colores del pelaje de los gatitos. Cada progenitor aporta un alelo de cada gen a su descendencia. Al conocer los genotipos de los progenitores, los criadores pueden estimar la probabilidad de que aparezcan diferentes colores de pelaje en los gatitos. Por ejemplo, si ambos progenitores son gatos negros con el genotipo BbDd (portadores de alelos recesivos para chocolate y diluido), existe la posibilidad de que sus gatitos sean negros, chocolate, azules o lilas.
Los cuadros de Punnett son una herramienta útil para visualizar las posibles combinaciones de alelos y predecir los fenotipos resultantes. Sin embargo, es importante recordar que la genética puede ser compleja y que otros genes y factores ambientales también pueden influir en el color del pelaje.
Más allá de lo básico: otros genes y modificadores
Si bien los genes mencionados anteriormente son los principales determinantes de los colores uniformes del pelaje, otros genes y genes modificadores también pueden influir en el aspecto final del pelaje. Estos genes pueden afectar la intensidad del color, la distribución del pigmento o la textura del pelaje. Por ejemplo, el gen plateado (I) inhibe la producción de pigmento en la base del tallo del pelo, lo que da como resultado un efecto plateado o ahumado.
Los genes modificadores pueden alterar sutilmente la expresión de los genes de color principales, lo que produce variaciones en el tono y el patrón. El estudio de estos genes es un área de investigación en curso en la genética felina.
Preguntas frecuentes
¿Qué genes determinan si un gatito tendrá un pelaje de color sólido?
El gen agutí (aa) es el determinante principal. Un gatito debe heredar dos copias del alelo recesivo «a» para tener un pelaje liso. Otros genes como B (negro/marrón), D (diluido) y O (naranja) determinan el color específico.
¿Cómo afecta el gen diluido a los colores sólidos del pelaje?
El gen diluido (dd) reduce la intensidad del color base. Un gato negro (BB) con dd se vuelve azul (gris), uno chocolate (bb) se vuelve lila y uno rojo se vuelve crema. El alelo dominante D permite la expresión total del color.
¿Por qué la mayoría de los gatos naranjas son machos?
El gen naranja (O) está ligado al sexo y se encuentra en el cromosoma X. Los machos (XY) solo necesitan una copia del alelo O para ser naranjas. Las hembras (XX) necesitan dos copias. Si una hembra tiene un alelo O y uno O, será de color carey.
¿Cuál es la diferencia entre un gen de máscara blanca y el albinismo?
El gen que enmascara el color blanco (W) suprime la expresión de otros genes de color, lo que da como resultado un pelaje blanco, pero el gato aún tiene genes de pigmento. El albinismo, por otro lado, es una falta total de producción de melanina debido a mutaciones en genes como el gen C.
¿Puedo predecir el color de los gatitos en función del color del pelaje de sus padres?
Sí, hasta cierto punto. Si se conocen los genotipos de los padres para los genes clave del color (Agouti, B, D, O, W), se puede estimar la probabilidad de que aparezcan diferentes colores de pelaje en los gatitos mediante el uso de cuadros de Punnett. Sin embargo, la genética puede ser compleja y otros genes y factores ambientales también pueden influir en el color del pelaje.